Uno puede juzgar a una persona por su forma de actuar ? responder de la misma manera ?
Pues cuándo juzgas eres tú el que está actuando ante el ego que corresponde a ser como el otro es.
Cuándo comprendes que la mejor manera de actúar , es sentir lo que producen tus palabras en la persona que se siente herida por sus propios egos.
No es el responder desde lo que produce la acción de ser del otro.
sino las palabras desde el alma que habita en tu interior, para poder comunicar en la profundidad que emanan las palabras, actuando con igualdad , entregando la paz y la igualdad como humano que éres.
Si alguien que puéden decirle malo , no puede ser tan malo para tí cuando miras sus ojos y puédes ver
la vida que lo condujo a ser quién es.
Podras encontrarte con alguién que jamás vistes antes en tú vida y sentir la vida que vivió perdido
en el mundo que hallo fuéra de el , sin siquiera conocerse a si mismo.
Entonces encuentras su esencia que es la misma que tú hoy estás encontrando dentro de tí.
Mirar el alma y conectarte en profundidad para ver su corazón , ese que solo guardó heridas que hoy pide sanar.
Y tú puédes regalarle la confianza que no encontro en si mismo.
Sentir , entregar , dar , compartir el amor que tanto necesitan personas que hoy se encuentran solas
sin nadie que pueda tocar sus manos , trasmitirles paz ,esa paz que ellos nunca supierón entregar.
puédes ver en sus miradas la exprección extraña , cuándo te preguntan tu me conoces.. quién eres ?
y te dan las gracias con una mirada de amor que recien descubrierón , muchos en sus ultimos años de vida.
Muchas vidas sin vivir, sin tener familias , sintiendose tan solos.
Hace unos diás me encontre en una sala de hospital , una anciana , me llamo la atención su pedido de socorro y fui a su ayuda , ella me decia tengo miedo de estar sola , toda mi vida estube sola pero ahora que estoy aqui tengo miedo de no tener a nadie al lado mio.
le pregunte que precisaba y me dijo me alcanzas agua.
tome un vaso en mis manos y con mucho cariño lleve el vaso a su boca , donde ella bevio de el.
Y me dijo gracias , quien éres ?
le dije alguién que esta aqui para ayudar, senti que llamabas y vine a tí , me pregunto como te llamas
le respodi Alejandra, pregunte y tú ? me respondio Rut .
me miro profundamente en silencio y luego me dijo gracias muy amable.
Cuando de pronto aparecio una joven que la acompañaba, con unos profundos ojos azules muy parecidos a los de ella.
Pregunte , eres hija ? pues sus ojos eran iguales a los de Rut.
me respondio que no , ella no tenia hijos , nunca se habia casado y no tenia a nadie.
Me contó que erea una persona muy mala,. pués nadie podia hacercarse a ella sin salir llorando.
De lo contrario yo , que pude ver sus ojos y descubrir el cariño que ella necesitaba, cuando le hable con amor ella responio igual.
Hoy Rut tiene 84 años , su vida la pude sentir en un instante.
Miedo mucho miedo , fue lo que senti al ver su mirada de un azul profundo.
Pues si actuamos sin amor , no podremos encontrar en el otro , ni ver el alma.
Que de nada nos diferencia.
Solo espero seguir encontrandome con seres que muchos llaman malos y poder ver en ellos
el amor.
No hay nadie que sea tan malo, que no pueda sentir la mirada que lo trata con amor.
Tú haces la diferencia entre el amor y el odio.
gracias por estar
esto esta dedicado a Rut
que con sus 84 años no creo que valla a leer estas lineas
Pero quizas alguien que se encuentre con alguien malo
tal vez si las puéda leer.
Te abrazo en la luz, Ale
Descubriendo el alma.
Soy Reikista Y Terapeuta Espiritual . Escritora . Mi Misión es compartir mi luz .
sábado, 25 de agosto de 2012
viernes, 17 de agosto de 2012
Vamos a conocer una flor.
Vamos a conocer una flor.
Imaginen que
tienen una flor en sus manos, o consigan una de cualquier color, de cualquier
forma, de cualquier familia. Vamos a hacer un pequeño ejercicio para conocer
esta flor. No se trata de recordar propiamente las clases de Botánica o
Biología que han estudiado, no se trata de investigar de cuántas partes se
compone la flor. Se trata de penetrar en ella. Sigan mis instrucciones por
favor.
Siéntanse la flor.
Pongan esa flor
entre sus manos y siéntanse sus pétalos, son
uno de los pétalos de esa flor, no es difícil, pueden hacerlo, tienen la
capacidad para ello; siéntanse un pétalo de la flor. Observen su forma, vean
cómo son, sientan su perfume, como son un pétalo ya no lo pueden oler con su
nariz, lo van a percibir por toda la extensión de la cara anterior y posterior
del pétalo, sientan el perfume, sientan la suavidad, sientan esa pequeña gota
de rocío que está en el entronque del pétalo con el cáliz de la flor, siéntanse
suaves, aterciopelados, siéntanse húmedos, acariciables, siéntanse atractivos
con lo humano; porque todas estas cualidades las poseen las flores para atraer
a otros seres vivos; siéntanse, pues, atrayentes, siéntanse disponibles,
disfruten de ser pétalo.
Siéntanse ahora
los estambres de la flor, estambres o pistilos, lo que prefieran, órganos
minúsculos con importantes funciones biológicas; siéntanse mecerse por el
viento, mecerse dentro de la corola, mecerse ensartados en el cáliz de la flor.
Siéntanse frágiles y fuertes al mismo tiempo, sientan esa dualidad que
caracteriza al mundo tridimensional.
Siéntanse ahora
el tallo de la flor. Esta parte, que nos llama menos la atención, pero que no
es menos importante puesto que es esencial en la constitución de esa planta;
siéntanse tallos, sientan cómo los jugos vitales suben y bajan, sientan los
brotes, los nudos y las hojas insertas en el tallo; díganse a sí mismos: “soy
un tallo de flor, sostengo la corola más hermosa que se pueda dar en la
creación, soy el conductor de la energías de la madre tierra y también soy el
transportador de las energías del sol; mi misión es realmente importante aunque
no lo parezca, aunque humildemente pase muchas veces inadvertido”.
Ahora, salgan de
la flor y vuelvan a ser ustedes mismos. Ha sido un pequeño ejemplo de cómo
adentrarse en la flor. Vamos, ahora, a realizar la contraparte del ejercicio.
La flor se introduce en uno mismo.
Vuelvan a tomar
la flor entre sus manos, ahí está, y ahora llévenla hacia su corazón y dejen
que penetre en ustedes. Toda la energía que constituye esa flama se está
fundiendo con toda la energía de su campo áurico y de su cuerpo de luz, de
manera que la flor ya está dentro de ustedes. Y la savia de la flor y su sangre
ya son una, de la misma manera, todas las características de hermosura y
fuerza, de vitalidad y servicio que tiene la flor se funden con las de ustedes.
Y la repuesta que como seres vivos están dando al cosmos es la misma y es una
sola. Y ambos son una sola cosa, ya no se puede distinguir cuál es la flor y
cuál es el ser humano. Esta es una alquimia, ésta es una magia, es una
transmutación, donde energías biológicas aparentemente diferentes, vienen
siendo una y la misma cosa.
Observen las
repercusiones de este tipo de ejercicios y cómo los puede enriquecer, porque el
hombre viene siendo ahora, frente a los ojos de las estrellas como una flor,
tienen todos los atributos de la flor, toda la hermosura y todo el amor. Como
consecuencia, si son tan hermosos, tan vitales, tan energetizadores, ¿cómo
puede caber algún pensamiento de menor autoestima en cada uno de ustedes?, no
puede caber nada que menoscabe su gloriosa esencia.
Y así como es
fácil verlo habiendo introyectado un objeto dentro de nosotros, de igual
manera, repetir varias veces el ejercicio hace crecer al ser en la comunión del
universo y en la autoestima más saludable y más perfecta.
Pues bien, esto
es conocer. Naturalmente que el ejercicio puede hacerse con mayor detalle,
escogiendo cualquier cosa que tengan a su alrededor y haciéndola su parte,
introduciéndose ustedes dentro de ese objeto y luego haciendo que el objeto
penetre en ustedes, y llegar a esa comunión, y llegar a esa perfecta unidad con
todo lo creado. Eso es conocer, y eso es ir llegando poquito a poco a las esencias
y poder conocerlas desde adentro, desde muy adentro.
Les recuerdo,
para el mayor provecho de estas lecciones que hagan un pequeño resumen, en no
más de diez renglones, en el que se expliquen lo que trató la lección y
naturalmente que pueden empezar a hacer
en sus meditaciones este tipo de ejercicios, van a ser muy provechosos, no a
corto plazo, pero sí relativamente pronto van a obtener resultados realmente
sorprendentes acerca de lo que es “conocer”.
martes, 14 de agosto de 2012
Siete ejercicios a favor de la Paz. Deepak Chopra
El programa en favor de la paz, organizado por Deepak Chopra, lo invita a
convertirse en hacedor de paz realizando, cada día, una acción concreta
centrada en hacer realidad la paz, paso por paso en su vida personal.
Comience hoy domingo
Domingo: Ser en favor de la paz
Hoy, dedique cinco minutos a meditar acerca de la paz. Siéntese en silencio y cierre los ojos. Preste atención a los latidos de su corazón y repita interiormente estas cuatro palabras: paz, armonía, risa, amor. Permita que, desde el silencio de su corazón, estas palabras irradien hacia su cuerpo.
Al terminar la meditación, dígase a si mismo o a sí misma, Hoy voy a despojarme de todo resentimiento. Recuerde algún resentimiento contra alguien y déjelo ir. Hágale saber a esa persona que la perdona.
Lunes: Pensar en favor de la paz
El pensamiento tiene poder cuando está respaldado por la intención. Hoy, introduzca en sus pensamientos la intención de actuar en favor de la paz. Haga un momento de silencio y luego repita esta antigua oración:
Haz que yo sea amado, haz que yo sea feliz, haz que yo sea pacífico.
Haz que mis amigos sean felices, amados y pacíficos.
Haz que quienes considero como mis enemigos sean felices, amados y pacíficos.
Haz que todos los seres sean felices amados y pacíficos.
Haz que el mundo entero experimente la felicidad, el amor y la paz.
Si en algún momento del día se siente dominado o dominada por el miedo o la ira, repita estas intenciones: la oración le devolverá su centro de gravedad.
Martes: Sentir en favor de la paz
Este día es para experimentar las emociones de la paz: compasión, comprensión y amor. Compasión es compartir el sufrimiento y, cuando sentimos el sufrimiento de otra persona, nace la comprensión. Comprensión es saber que el sufrimiento es compartido por todos y cuando comprendemos que no estamos solos en nuestro sufrimiento, nace el amor. Y, cuando hay amor, hay oportunidad para la paz.
En el curso del día observe a un desconocido y dígase a si mismo o a sí misma en silencio, esta persona es como yo y como yo ha experimentado alegría y tristeza, desesperación y esperanza, miedo y amor. Como yo, esta persona no es eterna y un día acabará. La paz de esta persona es tan importante como mi paz. Quiero que haya paz, armonía, risa y amor en su vida y en la vida de todos los seres.
Miércoles: Hablar en favor de la paz
Hágase hoy el propósito de hacer felices a sus interlocutores y dígase a usted mismo o a usted misma: hoy, cada palabra que pronuncie la escogeré conscientemente y evitaré las quejas, las condenaciones y las críticas.
El ejercicio consiste en realizar alguna de las siguientes acciones:
Dígale a una persona cuánto la aprecia. Exprese auténtica gratitud hacia quienes lo hayan ayudado y amado. Ofrezca palabras de alivio o de aliento a alguien que las necesite. Demuéstrele respeto a alguien cuyo respeto usted valora. Si descubre que reacciona en forma negativa o agresiva contra alguien, guarde silencio. Espere a recuperar la calma para hablar y hágalo, entonces, con respeto.
Jueves: Actuar en Favor de la Paz
Hoy es el día para ayudar a alguien que lo necesite: un niño, un enfermo, un anciano o un inválido. La ayuda puede ser de muchas maneras. Dígase a sí mismo o a sí misma, hoy voy a sonreírle a alguien a quien no conozco. Si alguien me injuria o injuria a otra persona, le responderé con un gesto de bondad. Le enviaré un regalo anónimo a una persona, sin tener en cuenta su condición. Ofreceré mi ayuda sin esperar gratitud o reconocimiento.
Viernes: Crear en favor de la paz
Hoy, proponga una idea creativa para solucionar un conflicto personal, familiar o con sus amigos. Si puede, trate de crear una idea que sirva en su comunidad, su país o a nivel mundial.
Puede cambiar un viejo hábito que no funciona, mirar a alguien de una nueva manera, decir unas palabras que nunca antes había dicho o pensar en una actividad que integre a un grupo de personas para pasarlo bien y divertirse.
En un segundo momento, invite a un miembro de su familia o a un amigo a proponer una idea del mismo estilo. La creatividad se siente mejor cuando es uno mismo quien propone la nueva idea o el nuevo enfoque. Haga saber que usted acepta y disfruta la creatividad. Permita que fluyan las ideas y ensaye lo que resulte llamativo. El propósito aquí es crear vínculos, porque solamente cuando nos vinculamos con los demás nace la confianza mutua y, cuando hay confianza, no hay lugar para hostilidades y sospechas, los dos grandes enemigos de la paz.
Sábado: Compartir en favor de la paz
Comparta hoy con dos personas el ejercicio de hacer la paz. Déles este texto e invítelos a comenzar los ejercicios diarios. A medida que más gente participe, la acción se expandirá para formar una masa crítica.
Celebre hoy con alegría su propia conciencia de la paz con otra persona conciente de la paz. Comparta su experiencia de mayor paz. Comparta su gratitud porque alguien tome tan en serio como usted el asunto de la paz. Comparta sus ideas para ayudar al mundo a convertirse en una masa crítica de paz. Haga cuanto pueda para ayudar a alguien que quiera convertirse en hacedor de paz. Transformarse en hacedor de paz no significa convertirse en activista y participar en marchas de protesta, no hace falta estar en contra de algo, no se necesita dinero: lo que se pide es interiorización y dedicarse a la construcción de la paz.
- Domingo: Ser en favor de la paz.
- Lunes: Pensar en favor de la paz.
- Martes: Sentir en favor de la paz.
- Miércoles: Hablar en favor de la paz.
- Jueves: Actuar en favor de la paz.
- Viernes: Crear en favor de la paz.
- Sábado: Compartir en favor de la paz.
Domingo: Ser en favor de la paz
Hoy, dedique cinco minutos a meditar acerca de la paz. Siéntese en silencio y cierre los ojos. Preste atención a los latidos de su corazón y repita interiormente estas cuatro palabras: paz, armonía, risa, amor. Permita que, desde el silencio de su corazón, estas palabras irradien hacia su cuerpo.
Al terminar la meditación, dígase a si mismo o a sí misma, Hoy voy a despojarme de todo resentimiento. Recuerde algún resentimiento contra alguien y déjelo ir. Hágale saber a esa persona que la perdona.
Lunes: Pensar en favor de la paz
El pensamiento tiene poder cuando está respaldado por la intención. Hoy, introduzca en sus pensamientos la intención de actuar en favor de la paz. Haga un momento de silencio y luego repita esta antigua oración:
Haz que yo sea amado, haz que yo sea feliz, haz que yo sea pacífico.
Haz que mis amigos sean felices, amados y pacíficos.
Haz que quienes considero como mis enemigos sean felices, amados y pacíficos.
Haz que todos los seres sean felices amados y pacíficos.
Haz que el mundo entero experimente la felicidad, el amor y la paz.
Si en algún momento del día se siente dominado o dominada por el miedo o la ira, repita estas intenciones: la oración le devolverá su centro de gravedad.
Martes: Sentir en favor de la paz
Este día es para experimentar las emociones de la paz: compasión, comprensión y amor. Compasión es compartir el sufrimiento y, cuando sentimos el sufrimiento de otra persona, nace la comprensión. Comprensión es saber que el sufrimiento es compartido por todos y cuando comprendemos que no estamos solos en nuestro sufrimiento, nace el amor. Y, cuando hay amor, hay oportunidad para la paz.
En el curso del día observe a un desconocido y dígase a si mismo o a sí misma en silencio, esta persona es como yo y como yo ha experimentado alegría y tristeza, desesperación y esperanza, miedo y amor. Como yo, esta persona no es eterna y un día acabará. La paz de esta persona es tan importante como mi paz. Quiero que haya paz, armonía, risa y amor en su vida y en la vida de todos los seres.
Miércoles: Hablar en favor de la paz
Hágase hoy el propósito de hacer felices a sus interlocutores y dígase a usted mismo o a usted misma: hoy, cada palabra que pronuncie la escogeré conscientemente y evitaré las quejas, las condenaciones y las críticas.
El ejercicio consiste en realizar alguna de las siguientes acciones:
Dígale a una persona cuánto la aprecia. Exprese auténtica gratitud hacia quienes lo hayan ayudado y amado. Ofrezca palabras de alivio o de aliento a alguien que las necesite. Demuéstrele respeto a alguien cuyo respeto usted valora. Si descubre que reacciona en forma negativa o agresiva contra alguien, guarde silencio. Espere a recuperar la calma para hablar y hágalo, entonces, con respeto.
Jueves: Actuar en Favor de la Paz
Hoy es el día para ayudar a alguien que lo necesite: un niño, un enfermo, un anciano o un inválido. La ayuda puede ser de muchas maneras. Dígase a sí mismo o a sí misma, hoy voy a sonreírle a alguien a quien no conozco. Si alguien me injuria o injuria a otra persona, le responderé con un gesto de bondad. Le enviaré un regalo anónimo a una persona, sin tener en cuenta su condición. Ofreceré mi ayuda sin esperar gratitud o reconocimiento.
Viernes: Crear en favor de la paz
Hoy, proponga una idea creativa para solucionar un conflicto personal, familiar o con sus amigos. Si puede, trate de crear una idea que sirva en su comunidad, su país o a nivel mundial.
Puede cambiar un viejo hábito que no funciona, mirar a alguien de una nueva manera, decir unas palabras que nunca antes había dicho o pensar en una actividad que integre a un grupo de personas para pasarlo bien y divertirse.
En un segundo momento, invite a un miembro de su familia o a un amigo a proponer una idea del mismo estilo. La creatividad se siente mejor cuando es uno mismo quien propone la nueva idea o el nuevo enfoque. Haga saber que usted acepta y disfruta la creatividad. Permita que fluyan las ideas y ensaye lo que resulte llamativo. El propósito aquí es crear vínculos, porque solamente cuando nos vinculamos con los demás nace la confianza mutua y, cuando hay confianza, no hay lugar para hostilidades y sospechas, los dos grandes enemigos de la paz.
Sábado: Compartir en favor de la paz
Comparta hoy con dos personas el ejercicio de hacer la paz. Déles este texto e invítelos a comenzar los ejercicios diarios. A medida que más gente participe, la acción se expandirá para formar una masa crítica.
Celebre hoy con alegría su propia conciencia de la paz con otra persona conciente de la paz. Comparta su experiencia de mayor paz. Comparta su gratitud porque alguien tome tan en serio como usted el asunto de la paz. Comparta sus ideas para ayudar al mundo a convertirse en una masa crítica de paz. Haga cuanto pueda para ayudar a alguien que quiera convertirse en hacedor de paz. Transformarse en hacedor de paz no significa convertirse en activista y participar en marchas de protesta, no hace falta estar en contra de algo, no se necesita dinero: lo que se pide es interiorización y dedicarse a la construcción de la paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)